Bajo este título ADRISS ha comenzado una campaña de difusión por todos los pueblos que comprenden su ámbito de actuación, la Sierra de Francia, Sierra de Béjar, el Alto Tormes y Entresierras, con el objetivo de dar a conocer a la población local las actuaciones que están realizando dentro del proyecto Revitalizar Sierras de Salamanca y poder implicarles en su desarrollo.
Es imprescindible que los vecinos sepan lo que hacemos y entiendan que son los primeros interesados en que consigamos revitalizar a través de las acciones que proponemos su comunidad. Hay familias y empresas que quieren asentarse en nuestra zona, en nuestros pueblos, pero que ese aterrizaje sea un éxito depende del esfuerzo de mucha gente. Nosotros desde ADRISS podemos recorrer el territorio, buscar las viviendas y terrenos que necesitan, pero los primeros que tienen que apoyar su llegada son los propios habitantes. ¿Cómo pueden apoyar el proyecto? De una forma directa, pensando en alquilar esa casa que tienen vacía, o ese terreno que ya no siembran y de una forma indirecta siendo altavoz para contar a los demás lo que estamos haciendo y explicar a otros cómo pueden participar en el Banco de Tierras y en las acciones de emprendimiento. Los vecinos son parte fundamental para el desarrollo de las ideas de emprendimiento en nuestras acciones como la Rural iJAM o las aceleradoras de ideas, ya que de sus necesidades y problemas pueden surgir oportunidades de negocio para otros que quieren establecerse. También están invitados a participar en estas acciones si tienen alguna idea de negocio que poner en marcha, generando así sinergias entre los que llegan y los que están que son imprescindibles para crear comunidad y raíces.
La campaña ha pasado ya por El Cabaco el pasado día 5 y el 17 en Candelario, intentando siempre que sea en fin de semana para que las personas que tienen en los pueblos su segunda residencia puedan asistir, muchos de ellos tienen esas propiedades vacías que necesitamos que se pongan en el mercado y también es una oportunidad para motivarlos a convertir su segunda residencia en la primera, a volver al pueblo.
Las reuniones están sirviendo también para que la gente conozca otros proyectos que estamos llevando a cabo, como el apoyo a la digitalización o la Red de Espacios de Teletrabajo, en los que nos apoyamos para impulsar esos emprendimientos en la zona. Además en ellas surgen ideas entre los vecinos, charla, conversación, recibimos sus demandas y escuchamos a pie de calle las necesidades que tienen. Los grupos de acción local necesitamos estar en la calle y observar. Aunque en estos últimos tiempos es difícil el trabajo presencial, tomando las medidas necesarias podemos volver a hacerlo

Comentarios